Análisis de datos para la compra de energía

La compra de energía es algo que todas las empresas hacen. Sin embargo, son pocas las que utilizan la estadística y el análisis de datos para optimizar este proceso. Utilizar el estudio probabilístico junto con el conocimiento del mercado permite tomar decisiones de compra con más información y por tanto con mayores opciones de tener un coste más reducido

Distribucion de probabilidad

Son muchas las empresas que, a día de hoy, adquieren su energía de las comercializadoras contratando un precio fijo a 12 meses. Sin embargo, dada la naturaleza del mercado eléctrico, esta forma de comprar la energía supone una “compra a ciegas” ya que dependemos del precio del mercado en el momento de la contratación, que será el que pagaremos el resto del año.

¿Existe otra manera de hacerlo?

Aunque muchas veces parece que la única manera de contratar la energía es con precios fijos a 12 meses o precio variable, existen otras fórmulas que son las que nos van a permitir utilizar nuestros datos estadísticos para optimizar los costes. Estas fórmulas nos permiten tener un precio fijo en los periodos que decidamos en cada momento y un precio variable en el resto.

Pero, ¿Cómo se cuándo elegir uno u otro?

La respuesta es el análisis de datos. Mediante el estudio en profundidad del comportamiento de los precios, modelizando estos mediante fórmulas matemáticas que permitan ajustar los datos a una distribución de probabilidad, somos capaces de obtener las probabilidades de que un precio para un determinado periodo sea suficientemente bueno para ser fijado o no.

De esta manera, se hace un seguimiento continuo al mercado, obteniendo las probabilidades de cada precio en cada periodo y con esa información decidiendo comprar o no comprar.

Pongamos un ejemplo:

Durante el mes de marzo de 2021 los precios de los mercados futuros para el último trimestre de 2021 rondaron los 58 €/MWh de media. Realizando el análisis estadístico de los datos de precio para ese periodo se determina que la probabilidad de que el precio del último trimestre de 2021 sea menor de 58 €/MWh es del 84%, por lo que no parece una buena opción pagar ese precio fijo para ese periodo, al menos de momento.

 

Realizando este análisis para los diferentes periodos de manera diaria podemos repetir esta misma lógica para encontrar los precios que probabilísticamente nos sean favorables obteniendo así una compra de energía basada en datos, más controlada y, por supuesto, más rentable.

Precios mercado futuros

Si quieres más información o hacer alguna consulta sobre esta forma de comprar la energía puedes escribir a hola@faroasesoria.com.

Si te ha resultado interesante, quizás te interese este post sobre las nuevas tarifas eléctricas 2021.