Medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios

CON LA PUBLICACIÓN EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021 DEL REAL DECRETO LEY 17/2021 SE PONEN EN MARCHA UNA SERIE DE MEDIDAS PARA INTENTAR REDUCIR EL COSTE ENERGÉTICO DE LOS CONSUMIDORES. SE RESUMEN AQUI LOS PRINCIPALES CAMBIOS PREVISTO EN LA NUEVA NORMA. 

El incesante incremento del precio del gas, que está asestando un duro golpe a las economías aun basadas en este y otros combustibles fósiles, está provocando, entre otros factores, la subida del precio de la electricidad. Los generadores libres de emisiones no son capaces de abastecer aún la demanda de energía, que termina de completarse con los ciclos combinados. Éstos, ante el incremento de sus costes de generación (el precio del gas), suben los precios de la energía que generan aumentando así los costes finales de la electricidad para todos los consumidores.

En un intento de mitigar este efecto, se plantean ciertas medidas mediante Real Decreto Ley que se resumen a continuación (puede consultar el documento original aquí)

Boe energia reactiva capacitiva

Resumen de las principales características de la nueva normativa

Introducción del concepto de suministro vital mínimo

Instrumento de protección social frente a la situación de pobreza energética en la que se encuentran los consumidores en situación de vulnerabilidad. Este tendrá una duración de 6 meses en los cuales no podrán ser interrumpidos en sus suministros energéticos.

Modificación de la base imponible y del importe de los pagos fraccionados del Impuesto a la producción eléctrica durante el ejercicio 2021

Las empresas generadoras eléctricas estarán exentas de pagar el impuesto del 7% sobre la generación, en un intento por que la reducción de sus costes se traslade a sus ofertas de venta de energía.

Impuesto Especial sobre la Electricidad

Hasta el 31 de diciembre de 2021, el Impuesto Especial sobre la Electricidad se reducirá del 5,11 % al 0.5 %. Este impuesto mínimo no será de aplicación a la reducción química y procesos electrolíticos, procesos mineralógicos, procesos metalúrgicos y actividades industriales cuyo coste de electricidad represente más del 50 por ciento de coste del producto.

Actualización de los cargos del sistema eléctrico

Se reducen los costes de los cargos del sistema hasta final de año, de acuerdo con los siguientes valores:

Nuevos cargos
Nuevos cargos 2

Fomento de la contratación a plazo mediante mecanismos de mercado para la asignación de energía inframarginal gestionable y no emisora

Mecanismo en forma de subastas de contratos de compra de energía a largo plazo, en la que participarán como compradores comercializadoras y grandes consumidores con el fin de firmar acuerdos de compra-venta fuera de mercado.

Mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico causado por el elevado precio de cotización del gas natural en los mercados internacionales

Se reducirá la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica de las instalaciones de producción de tecnologías no emisoras de gases de efecto invernadero, en una cuantía proporcional al mayor ingreso obtenido por estas instalaciones como consecuencia de la incorporación a los precios de la electricidad en el mercado mayorista del valor del precio del gas natural por parte de las tecnologías emisoras marginales.

Extensión del plazo de generación de la Línea de ayuda directa a empresarios y profesionales

Se extiende el plazo de generación de las ayudas a las que les es de aplicación lo contenido en el Real Decreto-ley 5 /2021, de 12 de marzo, hasta el día 30 de septiembre de 2021.

Esta nueva normativa entrará en vigor a partir del 16 de septiembre y podremos ver qué impacto tiene en los consumidores finales. No obstante, desde Faro aconsejamos tomar medidas preventivas, pasando por la aplicación de una estrategia de compra de energía que nos permita enfrentarnos como empresa a una situación de incertidumbre como esta. Puedes contactarnos para solicitar más información sobre qué podemos hacer por tu empresa o tus clientes en hola@faorasesoria.com